sábado, 22 de diciembre de 2012

La música en la Iglesia Primitiva


CONTEXTO
Durante los tres primeros siglos de la era cristiana, los cristianos eran considerados miembros de sectas prohibidas.
De esta época no nos ha llegado ningún documento musical excepto el himno de Oxirincos, un himno de alabanza a la Trinidad, que data del siglo III d.C. y que por su tonalidad y ritmo parece ser de origen griego. 
El único medio para conseguir alguna información sobre los orígenes remotos de la liturgia cristiana es el estudio del Nuevo Testamento y los escritos de la época apostólica. El griego fue el idioma oficial hasta el siglo IV, luego fue sustituído por el latín.
En el siglo IV se produjo un cambio con el Edicto de Milán de 313, que aseguró a los cristianos el libre ejercicio de su religión. Con la expansión del cristianismo hacia provincias más remotas y el contacto entre la tradición romana y los pueblos asentados en las regiones que habían sido invadidas por los bárbaros, la liturgia unificada del cristianismo primitivo comenzó a desaparecer hacia el siglo IV y hacia el siglo VI empezaron a surgir liturgias diferentes con sus cantos peculiares. Aparecerán así:
v En Occidente (usan el latín como idioma):
§ rito mozárabe, hispánico o visigótico
§ rito galicano
§ rito ambrosiano o milanés
§ rito celta
§ rito romano antiguo
§ rito beneventino, etc
v En Oriente(utilizaban como idiomas el griego, el sirio o el copto):
§ rito bizantino
§ rito sirio oriental
§ rito sirio occidental
§ rito copto
§ rito maronita, etc


CARACTERÍSTICAS
1.- EJECUTANTES
El sacerdote celebrante improvisa generalmente mediante patrones de cantilación tradicionalmente aprendidos las oraciones que le corresponden en la liturgia
El lector, cuando no coincide con el celebrante, también declama melódicamente las lecturas
A finales del siglo IV aparece la figura del cantor (chantre), quien responde a los cantos del pueblo y del sacerdote
La Schola (niños cantores o coro de clérigos) aparece tardíamente, a finales del siglo VII. Todos los pasajes corales se asignaban previamente a la feligresía.
2.- GÉNEROS DE CANTO
La Cantilación.- consiste el tratamiento de los textos mediante una especie de declamación melódica expresiva (que ya era propia del canto hebreo). Las lecturas de textos del Nuevo Testamento y las Plegarias se hacían mediante ese sistema.
La Salmodia.- consiste en el canto de los salmos, que ya era también una tradición judía. Los versículos se cantan empleando un diseño melódico aproximado que varía en función de las sílabas y puntuación de cada versículo, que se llama fórmula de salmo. Los salmos solían ejecutarse muy frecuentemente mediante el canto alternado, por lo que había dos tipos de ejecución de la salmodia:
v ejecución antifonal: consiste en la división del coro en dos semicoros que se alternan cantando cada versículo del salmo
v ejecución responsorial: en este caso los versículos son entonados por un solista a quien responde un coro que, normalmente no entona versículos sino un estribillo de respuesta.
La Himnodia.- canto de textos de nueva composición. Los himnos cristianos primitivos no son estróficos al principio y su lengua madre es el griego. Eran cantos de alabanza a la divinidad. Los primeros himnos en latín se deben a San Ambrosio, obispo de Milán, que fijó su configuración con estrofas de cuatro versos yámbicos breves y en los que las melodías eran prefijadas de antemano, no dejadas a la improvisación, con mucha probabilidad procedentes de un repertorio popular muy del gusto de los fieles. A partir del siglo X empezarán a ser rimados.
3.- INSTRUMENTOS
Los instrumentos estaban prohibidos en los servicios divinos. Se les consideraba un lujo, estaban vinculados con el culto pagano y además distraían de la Palabra que debía ser proclamada.


PENSAMIENTO MUSICAL
Los Padres de la Iglesia fueron escritores y eruditos cristianos que ejercieron una gran influencia, interpretaron la Biblia y establecieron algunos principios para guiar a la iglesia primitiva. Algunos –San Clemente de Alejandría, Orígenes, San Basilio y San Juan Crisóstomo- escribieron en griego; otros –San Ambrosio, San Agustín y San Jerónimo- en latín.
v Los Padres de la Iglesia mantenían que había que valorar la música dado su poder de elevar las almas hacia la contemplación de las cosas divinas. Creían firmemente que la música podía influir para bien o para mal en los caracteres de aquéllos que la escuchaban.
v La música es la servidora de la religión. Sólo es digna de oírse en la iglesia aquella música que abre la mente a las enseñanzas cristianas y la predispone a pensamientos sagrados. Puesto que creían que la música sin palabras era incapaz de hacerlo, excluyeron la música instrumental del culto público.
Boecio (ca.480-ca.524). Su tratado De institutione musica, constituye una compilación de las fuentes griegas. En la parte más original de su tratado, Boecio efectuó una triple división de la música:
v Música mundana: es la música cósmica, la armonía del cosmos. Es la música de las esferas y la organización de los distintos elementos del mundo, de las estaciones, de los planetas, que se puede expresar mediante relaciones numéricas, etc
v Música humana: rige la unión del cuerpo y el alma y sus partes. Es la armonía del microcosmos.
v Música instrumental: es la que puede percibirse con los sentidos y muestra los mismo principios de orden que las anteriores como puede verse en las relaciones numéricas que expresan los intervalos musicales.
Esta descripción del cosmos que hizo Boecio tuvo un gran eco en la Edad Media y quedó plasmado en épocas tardías en la estructura del paraíso que hizo Dante en La Divina Comedia.

1 comentario: